"Todos los años decía lo mismo, se calentaba y no quería sacar más a la murga, pero terminaba carnaval y ya estaba pensando en el siguiente". Eso nos contaba Marita, la hija del fundador de la murga Antonio Iglesias, un referente no solamente en carnaval sino de nuestra sociedad.
Antonio Iglesias nació en el barrio de La Teja un 24 de febrero de 1932 y desde entonces determinó que en su barrio pasaría los mejores años de su vida. De seguro existen mil y un artículo que cuentan la vida y obra de esta persona, ya que trascendió las fronteras del carnaval para vincularse estrictamente a la política uruguaya pero trataremos de contarles aspectos que quizás no son del todo conocidos.
Fue con tan solo 7 años el generador de aquella murga de pibes que en 1939 recorría el barrio con sus trajes de alpillera verdes y con cantos escritos por algún vecino. -"Son unos Diablos Verdes"- nos contaba Marita que dijo la vecina que les hizo los trajes que por casualidad se llamaba Doña Carlota de Iglesias pero ningún parentesco tenía con Antonio. Al consultarle sobre otros niños que incursionaron con Antonio nos comentó - "él me hablaba mucho del Pollo Gallina, que luego fue platillero y fundador de La Bohemia, también Washignton Cejas, el loco Carlos y alguno se me escapa"- también Marita nos contó que salió con sus dos de sus tres hermanos, Ramón y Walter (Félix era su otro hermano) -" Ramón dejó de salir y luego fue utilero y repartía junto a su hijo Alberto (su primo) los libretos en los tablados, sin embargo Walter siguió saliendo y mi viejo era muy estricto y exigente con ellos, más que con cualquiera"-
![]() |
"EL Director" |
El 8 de setiembre de 1976 fue preso, saliendo de la cárcel el 2 de octubre de 1982. Mientras estuvo preso decidió que los Diablos sigan saliendo porque para él la murga lo era todo y no concebía que la murga no saliera. Es por eso que le pasó la murga a dos amigos Victor Olivera y Nelson Delgado. -"En esa época no habia plata, por lo tanto no había sponsors. Los trajes se armaban y se desarmaban, los Diablos tenían todo un barrio atrás"- nos decía Marita recordando aquellos tiempos.
Antonio salió y el tiempo pasó. Los Diablos siguieron diciendo presente en cada carnaval como si fuera la primera vez. Esa murga de niños del barrio, fue creando una historia, una mística y fue así que la gente comenzó a denominarla "La Consecuente". Así vinieron los primeros premios al final de la década de los 90, y al principio del nuevo siglo. "Era muy estricto con el contenido de las letras, si a él no le gustaban echaba a los letristas o decía que esa letra no iba. Los Diablos tenían que cantar cosas que concuerden con el propósito de la murga. Así era mi viejo"- Nos terminaba de contar su hija.
![]() |
Año 2004 |
Así, Antonio antes de entrar a la sala de operaciones falleció pero sigue presente en cada ensayo, en su querida Federación del Vidrio, en su querido barrio de La Teja donde tanto caminó e hizo por él y más que nada en sus tan preciados Diablos Verdes. El cielo se tiñe de verde cada vez que lo nombramos y siempre dirá presente ante cada causa obrera. La lucha lo identificó y su consecuencia fue lo que nos dejó.
Porque sos el Ave Fénix que abre sus alas para volar y decir presente, porque marcaste una forma de lucha y de vida ya desde chico haciéndote cargo de tus hermanos. Porque sabemos que este año 2014 festejarás tanto como nosotros los 75 años de la murga, los 75 años de LOS DIABLOS VERDES. Salú!
¡Gracias Marita!
Solo gracias Emi, como sobrino, como persona, en nombre mio y de mi viejo desde donde esté
ResponderBorrar