Ir al contenido principal

EL GALLEGO QUE NACIÓ EN LA TEJA


"Todos los años decía lo mismo, se calentaba y no quería sacar más a la murga, pero terminaba carnaval y ya estaba pensando en el siguiente". Eso nos contaba Marita, la hija del fundador de la murga Antonio Iglesias, un referente no solamente en carnaval sino de nuestra sociedad.


Antonio Iglesias nació en el barrio de La Teja un 24 de febrero de 1932 y desde entonces determinó que en su barrio pasaría los mejores años de su vida. De seguro existen mil y un artículo que cuentan la vida y obra de esta persona, ya que trascendió las fronteras del carnaval para vincularse estrictamente a la política uruguaya pero trataremos de contarles aspectos que quizás no son del todo conocidos.

Fue con tan solo 7 años el generador de aquella murga de pibes que en 1939 recorría el barrio con sus trajes de alpillera verdes y con cantos escritos por algún vecino. -"Son unos Diablos Verdes"- nos contaba Marita que dijo la vecina que les hizo los trajes que por casualidad se llamaba Doña Carlota de Iglesias pero ningún parentesco tenía con Antonio. Al consultarle sobre otros niños que incursionaron con Antonio nos comentó - "él me hablaba mucho del Pollo Gallina, que luego fue platillero y fundador de La Bohemia, también Washignton Cejas, el loco Carlos y alguno se me escapa"- también Marita nos contó que salió con sus dos de sus tres hermanos, Ramón y Walter (Félix era su otro hermano) -" Ramón dejó de salir y luego fue utilero y repartía junto a su hijo Alberto (su primo) los libretos en los tablados, sin embargo Walter siguió saliendo y mi viejo era muy estricto y exigente con ellos, más que con cualquiera"-

"EL Director"
Antonio poco a poco a medida que fue creciendo se fue involucrando en la política, como todos ya saben hasta el día de su fallecimiento él integraba el Partido Comunista del Uruguay, siendo partícipe muy importante de la resistencia contra la dictadura, estando presente en la firma de la Huelga de 1973. "Mi tío nunca tuvo miedo a nada, tuvo la oportunidad de irse del país y no se fue. Era muy tranquilo pero muy estratega"- nos contaba Alberto, sobrino de Antonio.

El 8 de setiembre de 1976 fue preso, saliendo de la cárcel el 2 de octubre de 1982. Mientras estuvo preso decidió que los Diablos sigan saliendo porque para él la murga lo era todo y no concebía que la murga no saliera. Es por eso que le pasó la murga a dos amigos Victor Olivera y Nelson Delgado. -"En esa época no habia plata, por lo tanto no había sponsors. Los trajes se armaban y se desarmaban, los Diablos tenían todo un barrio atrás"- nos decía Marita recordando aquellos tiempos.

Antonio salió y el tiempo pasó. Los Diablos siguieron diciendo presente en cada carnaval como si fuera la primera vez. Esa murga de niños del barrio, fue creando una historia, una mística y fue así que la gente comenzó a denominarla "La Consecuente". Así vinieron los primeros premios al final de la década de los 90, y al principio del nuevo siglo. "Era muy estricto con el contenido de las letras, si a él no le gustaban echaba a los letristas o decía que esa letra no iba. Los Diablos tenían que cantar cosas que concuerden con el propósito de la murga. Así era mi viejo"- Nos terminaba de contar su hija.

Año 2004
El 24 de febrero del 2008 cumplió sus 77 años. Cuatro días después lo internaron por un fuerte dolor en el pecho y al descartle infarto lo trasladaron al CTI. -"Me decía que se quería ir y yo que desconocía la gravedad le decía que no porque había que esperar un tiempo más. Me pidió que le lleve la radio, el diario y el bolso donde estaban las entradas de utilero para la actuación de la liguilla de la murga que le tocaba el sábado 1 de marzo"- Los Diablos tenían a su fundador, director y consecuente persona internado y en dos días debían actuar y cantar como nunca. "El viernes acostado me dijo que mañana (por el sábado) estuviera el vivo o muerto la murga tenía que estar en el teatro de verano. Me despedi y fue la última vez que lo vi vivo"- esas palabras fue la que nos dijo Marita sobre el momento menos feliz de cada uno.

Así, Antonio antes de entrar a la sala de operaciones falleció pero sigue presente en cada ensayo, en su querida Federación del Vidrio, en su querido barrio de La Teja donde tanto caminó e hizo por él y más que nada en sus tan preciados Diablos Verdes. El cielo se tiñe de verde cada vez que lo nombramos y siempre dirá presente ante cada causa obrera. La lucha lo identificó y su consecuencia fue lo que nos dejó.

Porque sos el Ave Fénix que abre sus alas para volar y decir presente, porque marcaste una forma de lucha y de vida ya desde chico haciéndote cargo de tus hermanos. Porque sabemos que este año 2014 festejarás tanto como nosotros los 75 años de la murga, los 75 años de LOS DIABLOS VERDES. Salú!


¡Gracias Marita!

Comentarios

  1. Solo gracias Emi, como sobrino, como persona, en nombre mio y de mi viejo desde donde esté

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RICARDO VILLALBA: MÁS DE 100 AÑOS DE MURGA EN UNA SOLA VOZ

"Yo vine a Montevideo con Saltimbanquis, porque con el correr de los años se creó un vinculo muy grande y un cariño hacia la murga, pero siempre hubo un pedazo de mi corazón guardado para los Diablos"-  Ricardo Villaba, uno de los mejores solistas de nuestro Carnaval, si no es la mejor, que podemos disfrutar en la Consecuente. Era uno de los últimos días de tablados, más precisamente el viernes anterior a  los fallos. Los murguistas llegaron al Sindicato del Vidrio para prepararse para la recorrida de la noche que indicaba que serían 6 tablados. A lo lejos se lo ve a Ricardo Villalba, comprando en la cantina algo para comer y un vaso de refresco. Ese era el momento, no había mejor oportunidad que esa como para hacerle una entrevista al Canario, como muchos lo llaman. Nos fuimos para el fondo para que la charla fuera sin muchos ruidos y nos sentamos en uno de los bancos que estaban allí. - "Bueno, nací hace muchos años en 1963, tengo 50. Nací en Mercedes y tengo lo...

QUE EL LETRISTA NO SE OLVIDE DE LOS VERSOS DE GAMERO

Obsequio de la murga de 1959   "Escribía por vocación, si no salía dentro de los primeros premios no tenía remuneración, pero la vocación era la prioridad"- así nos hablaba la familia de Eduardo "Tornillo" Gamero recordando que significaba para él escribir en la mayor fiesta de nuestro país. Cuando nos juntamos en un bar, un domingo en un asado familiar, en el trabajo en la hora libre o en cualquier lugar a hablar de carnaval, lo primero que hacemos es recordar viejos murguistas, los espectaculos y muchos se acuerdan de tantos cupleteros, aquel solista que vaya a uno saber donde anda, la despedida que nos hizo erizar, aquella presentación con una clarinada y un coro mortal, y así podemos seguir mencionando aspectos referidos al pasado. Hablamos, opinamos y también recordamos. Pero nos olvidamos de aquellas personas fundamentales en cada actuación de cada conjunto y en este caso, de cada murga: los letristas. Es que son ellos quienes se inspiran y arman ese ...

EL PUEBLO VICTORIA QUE SE CONVIRTIÓ EN LA TEJA

Samuel Lafone Un barrio con mas de 150 años de historia, donde sus principales centros de atención aún siguen vigentes. Toda una vida relacionado con las mayores fiestas de nuestro país como el fútbol y el carnaval.  Samuel Fisher Lafone descendiente de franceses hugonotes emigrados a las Islas Británicas en tiempos de persecución fue el pilar para la fundación de este querido barrio. Había nacido en Liverpool en 1805 y fue quien tuvo la iniciativa de fundación en 1842 del pueblo de LA TEJA, oficialmente llamado PUEBLO VICTORIA, pero popularmente conocido por el material con que estaban construidos los techos a dos aguas de sus casas al estilo británico. En 1877 se abre la primera escuela. En 1900 las calles del pueblo eran todavía todas de tierra –salvo la principal, la actual Carlos María Ramírez, por donde transitaba el tranvía de caballos– siendo apenas un conjunto modesto de casas. La plaza Lafone se inauguró en el año 1919 La Teja propiamente dicha se des...