Ir al contenido principal

LOS PRIMEROS PREMIOS

El primer premio es lo que todo carnavalero sueña lograr cada vez que empiezan los ensayos. Solo uno puede lograrlo y año a año la categoría de murgas se llena de conjuntos que brindan espectáculos de un alto nivel.

Más allá del reconocimiento que tiene la murga tejana por su vinculación con el barrio y con la lucha obrera, a los Diablos también los conocen por su cantidad de primeros premios logrados.

Desde 1939 hasta el momento, la murga ha logrado 7 primeros premios. Los mismos fueron logrados en diferentes etapas del carnaval que iban acompañadas de las transformaciones sociales del país. La primera vez que se ocupó ese lugar fue en el carnaval de 1959 con la dirección escénica de Antonio Iglesias y su letrista era el recordado Eduardo "Tornillo" Gamero. Luego llegaría en el año 1961 y 1965.

Despúes de ese año 1965, a la murga le costó ganar un primer premio. Es así que recién en 1981 la Consecuente vuelve a ganar en la categoría de murgas, pero con una particularidad, compartir el primer puesto con 2 murgas más: Los Saltimbanquis y Los Nuevos Saltimbanquis. Esta particularidad de primer premio compartido solamente se dio en 12 ocasiones en toda la historia de la categoría de murgas y los Diablos forman parte de una de ellas.
Muchos hablaban que la sequía de la murga, en cuanto a primer premios era por la situación en la cual vivía nuestro país y no era tan lógico que una murga denominada de "izquierda" gane en un gobierno de facto.

Así fue que pasaron los años y a la murga luego de ese 1981 nuevamente le llevo bastantes años poder levantar la copa. Quedaron de todas formas, algunos años marcados como 1984 con "El Robot Arturito" interpretado por el "Loco" Ramela  o 1990 con "Grafitti" interpretado por Alejandro Camino. En aquellos años la murga quedó en el 4to y 2do puesto respectivamente.

Diablos Verdes 2001
Pasaron 18 años y llegó una de las épocas que marcó al carnaval uruguayo. Durante 5 años el primer premio de la categoría murgas se lo turnaron Contrafarsa, la murga de sayago y nuestros queridos Diablos Verdes. Fue así que los Diablos ganaron en 1999,2001 y 2003, mientras que Contrafarsa lo hizo en los años pares 2000 y 2002. En el año 2004 Curtidores de Hongos cortó con dicha tradición.

Nadie se olvida de aquellos mexicanos en 1999, tampoco del "País de la Alegría" en 2001 ni de la innolvidable "Caldera de los Diablos" en 2003. Ese año 2003 será recordado por todos como uno de los mejores espectáculos de la categoría de toda la historia del carnaval y no solo lo dicen los hinchas de la murga, sino que en el "quehablar" popular asi se mantiene. Por más que en los años 2000 y 2002 no se ganara, todos recordarán a "Don Tolerante" interpretado por Albino Almirón y también al comando reciclador del 2002.

Diablos Verdes 2003
Luego de ese 2003 vinieron años donde se golpeó la puerta del primer premio y no se llegó, como también años donde todo costó el doble y los resultados no fueron los mejores. Así pasó el 2004 con "El Laberinto" logrando un 2º puesto, el 2005 con "Uruguay Fobal Club" con un 3º puesto, el 2006 con "La Murga Mariposa" quedando en ese año fuera de la liguilla y en la posición 16º, 2007 con "La Kermesse de los Diablos" con un 9º puesto, 2008 con "La Trastienda de los techos" con un 13º puesto, 2009 con "Desde las cenizas" con un 2º puesto, 2010 haciendo "Papita Pal Loro" con un 10º puesto, 2011 con el espectáculo "Original" quedando en el 6º puesto, 2012 con "La Alfombra" quedando en el 4º puesto y el más reciente carnaval "Un espéctaculo de poco vuelo" logrando el 2º premio que aún sigue fresco.

Es así como esta murga querida ha sabido disfrutar de los mejores palmares pero también ha sabido tener años en los que los resultados no acompañaron. En lo largo de los 75 años existieron 7 primeros premios, muchos 2dos lugares, muchas frustraciones pero lo que siempre estuvo atrás de los Diablos sea cual sea su puesto en el concurso fue su gente, su barrio y su hermosa hinchada que siempre los acompañó.

Estamos a pocos meses del arranque de un nuevo concurso y a días de los primeros ensayos. No sabemos como será la actuación ni tampoco como será la posición a ocupar a principios del mes de marzo. Pero lo que si sabemos es que estos 75 años que se están pro festejar nadie se los va a querer perder y una vez más La Teja dirá presente en cada barrio, y en el máximo escenario de nuestro carnaval, para poder compartir y disfrutar de algo tan nuestro como lo son los Diablos Verdes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RICARDO VILLALBA: MÁS DE 100 AÑOS DE MURGA EN UNA SOLA VOZ

"Yo vine a Montevideo con Saltimbanquis, porque con el correr de los años se creó un vinculo muy grande y un cariño hacia la murga, pero siempre hubo un pedazo de mi corazón guardado para los Diablos"-  Ricardo Villaba, uno de los mejores solistas de nuestro Carnaval, si no es la mejor, que podemos disfrutar en la Consecuente. Era uno de los últimos días de tablados, más precisamente el viernes anterior a  los fallos. Los murguistas llegaron al Sindicato del Vidrio para prepararse para la recorrida de la noche que indicaba que serían 6 tablados. A lo lejos se lo ve a Ricardo Villalba, comprando en la cantina algo para comer y un vaso de refresco. Ese era el momento, no había mejor oportunidad que esa como para hacerle una entrevista al Canario, como muchos lo llaman. Nos fuimos para el fondo para que la charla fuera sin muchos ruidos y nos sentamos en uno de los bancos que estaban allí. - "Bueno, nací hace muchos años en 1963, tengo 50. Nací en Mercedes y tengo lo...

QUE EL LETRISTA NO SE OLVIDE DE LOS VERSOS DE GAMERO

Obsequio de la murga de 1959   "Escribía por vocación, si no salía dentro de los primeros premios no tenía remuneración, pero la vocación era la prioridad"- así nos hablaba la familia de Eduardo "Tornillo" Gamero recordando que significaba para él escribir en la mayor fiesta de nuestro país. Cuando nos juntamos en un bar, un domingo en un asado familiar, en el trabajo en la hora libre o en cualquier lugar a hablar de carnaval, lo primero que hacemos es recordar viejos murguistas, los espectaculos y muchos se acuerdan de tantos cupleteros, aquel solista que vaya a uno saber donde anda, la despedida que nos hizo erizar, aquella presentación con una clarinada y un coro mortal, y así podemos seguir mencionando aspectos referidos al pasado. Hablamos, opinamos y también recordamos. Pero nos olvidamos de aquellas personas fundamentales en cada actuación de cada conjunto y en este caso, de cada murga: los letristas. Es que son ellos quienes se inspiran y arman ese ...

EL PUEBLO VICTORIA QUE SE CONVIRTIÓ EN LA TEJA

Samuel Lafone Un barrio con mas de 150 años de historia, donde sus principales centros de atención aún siguen vigentes. Toda una vida relacionado con las mayores fiestas de nuestro país como el fútbol y el carnaval.  Samuel Fisher Lafone descendiente de franceses hugonotes emigrados a las Islas Británicas en tiempos de persecución fue el pilar para la fundación de este querido barrio. Había nacido en Liverpool en 1805 y fue quien tuvo la iniciativa de fundación en 1842 del pueblo de LA TEJA, oficialmente llamado PUEBLO VICTORIA, pero popularmente conocido por el material con que estaban construidos los techos a dos aguas de sus casas al estilo británico. En 1877 se abre la primera escuela. En 1900 las calles del pueblo eran todavía todas de tierra –salvo la principal, la actual Carlos María Ramírez, por donde transitaba el tranvía de caballos– siendo apenas un conjunto modesto de casas. La plaza Lafone se inauguró en el año 1919 La Teja propiamente dicha se des...