Ir al contenido principal

PLACA EN MEMORIA DE LOS DESAPARECIDOS

Este jueves 31 de octubre a partir de las 18:00hrs en el local del Sindicato del Vidrio (local donde ensayan los Diablos) ubicado en Laureles esquina Telliere, en nuestra querido barrio de La Teja se estará llevando a cabo el descubrimiento de una placa en memoria de los desaparecidos en el último golpe de Estado y a la resistencia del mismo. Este lugar, es más que significativo para toda la gente que luchó en ese tiempo ya que en el mismo se firmó la recordada "Huelga General de 1973" por parte de los integrantes de la antigua CNT. En dicha actividad dirán presente los Diablos Verdes acompañando como siempre cada acto que involucre recordar por lo que el pueblo luchó. Esperamos a todos aquellos que quieran concurrir para seguir demostrando que el pasado forma parte de nuestro presente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RICARDO VILLALBA: MÁS DE 100 AÑOS DE MURGA EN UNA SOLA VOZ

"Yo vine a Montevideo con Saltimbanquis, porque con el correr de los años se creó un vinculo muy grande y un cariño hacia la murga, pero siempre hubo un pedazo de mi corazón guardado para los Diablos"-  Ricardo Villaba, uno de los mejores solistas de nuestro Carnaval, si no es la mejor, que podemos disfrutar en la Consecuente. Era uno de los últimos días de tablados, más precisamente el viernes anterior a  los fallos. Los murguistas llegaron al Sindicato del Vidrio para prepararse para la recorrida de la noche que indicaba que serían 6 tablados. A lo lejos se lo ve a Ricardo Villalba, comprando en la cantina algo para comer y un vaso de refresco. Ese era el momento, no había mejor oportunidad que esa como para hacerle una entrevista al Canario, como muchos lo llaman. Nos fuimos para el fondo para que la charla fuera sin muchos ruidos y nos sentamos en uno de los bancos que estaban allí. - "Bueno, nací hace muchos años en 1963, tengo 50. Nací en Mercedes y tengo lo...

QUE EL LETRISTA NO SE OLVIDE DE LOS VERSOS DE GAMERO

Obsequio de la murga de 1959   "Escribía por vocación, si no salía dentro de los primeros premios no tenía remuneración, pero la vocación era la prioridad"- así nos hablaba la familia de Eduardo "Tornillo" Gamero recordando que significaba para él escribir en la mayor fiesta de nuestro país. Cuando nos juntamos en un bar, un domingo en un asado familiar, en el trabajo en la hora libre o en cualquier lugar a hablar de carnaval, lo primero que hacemos es recordar viejos murguistas, los espectaculos y muchos se acuerdan de tantos cupleteros, aquel solista que vaya a uno saber donde anda, la despedida que nos hizo erizar, aquella presentación con una clarinada y un coro mortal, y así podemos seguir mencionando aspectos referidos al pasado. Hablamos, opinamos y también recordamos. Pero nos olvidamos de aquellas personas fundamentales en cada actuación de cada conjunto y en este caso, de cada murga: los letristas. Es que son ellos quienes se inspiran y arman ese ...

PABLO INTHAMOUSSU: UN MILITANTE EN CARNAVAL

"Yo eso de ser hincha lo tomo entre comillas, no soy tan emocional en esas cosas, pero ahora que lo vivo desde adentro puedo decirte que soy hincha de los Diablos Verdes a muerte" esto nos comentaba Pablo Inthamoussu, sentado en el living de su casa junto a dos de sus tres hijos, que este año vistirá los colores de los Diablos por 9 años consecutivo. Nacido en Montevideo, pero con familia proveniente de Tacuarembó por parte de su madre y su padre, Pablo fue críado en el barrio Parque Posadas donde allí pudo disfrutar varias noches de ensayos y carnaval en el viejo Club Albatros, hoy transformado en una cancha de fútbol 5. - "De allí nace un poco el vínculo y el amor por el carnaval en general pero con la murga más que todo, a partir de que concurría permanentemente al Club Albatros, me crié ahí yendo al tablado pero también viendo ensayos de muchos conjuntos que salían desde ahí"-  así comenzaron las primeras palabras, mientras que sus hijos se acomodaban en e...